Ad Code

Responsive Advertisement

Curso: interpretación de análisis foliares y de suelos en palma de aceite Clase I

PARTE I

RAPIDO  CURSO  SOBRE  INTERPRETACIÓN  DE  ANÁLISIS DE  SUELOS  Y  FOLIARES

Por
Eliecer  Canchano

1-      ASPECTOS  IMPORTANTES  A  TENER  EN  CUENTA  EN  LA  INTERPRETACIÓN  DE  LOS  ANALISIS  FOLIARES Y  DE  SUELOS  EN  PALMA  DE  ACEITE.

Es  necesario  conocer  ( historia  reciente  sobre  los  análisis)  que  desde  el  año  1.947,  los  expertos  en  palma  de  aceite  comenzaron  a  notar  que  muchas  palmas  mostraban,  a  nivel  foliar,  una  coloración  diferente  al  verde  común  de  las  plantas  sanas,  la  deficiencia  del  color  verde,  clorosis,  en  las  hojas  del  tercio  superior  especialmente  y  de  un  color  bronce  o  bronceado  en  el  tercio  inferior,  indicaban  que  estas  plantas  estaban  sufriendo  deficiencias  nutricionales  y  que  eran  de  algunos  elementos  que  no  se  translocaban  dentro  del  sistema  de  la  palma,  es  decir,  que  en  una  parte  de  la  palma  podrían  estar  estos  elementos  en  cantidad  suficiente,  pero  al  requerirlos  en  un  momento  determinado  en  hojas  nuevas  estos  no  eran  capaces  de  pasar  a  esos  tejidos  y  por  ello  aparecía  la  deficiencia  en  las  hojas  nuevas,  pero  en  otros  casos,  existían  elementos  que  si  eran  translocables  y  pasaban  de  una  parte  de  la  palma,  especialmente  hojas  ya  maduras  a  las  hojas  nuevas,  por  lo  que  la  deficiencia  aparecía  en las  hojas  bajeras.  En  el  año  de  1947  investigadores  como  Hale,  ya  estaban  trabajando  en  el  bronceado  y  las  clorosis  y  para  esa  época  se  reportan  sus  trabajos. 
Más  tarde  por  el  año  1949  el  investigador  Homes  y  colaboradores,  trabajan  en  Yangambi  y  utilizando  la  técnica  de  cultivos  en  arena  (para  lo  cual  se  usa  agua  y  soluciones  nutritivas)  llega  a  determinar,  con  gran  aproximación,  los  requerimientos  nutricionales  en palma  joven,  este  es  uno  de  los  pasos  más  importantes  en  el  manejo  de  la  nutrición  en  palma  de   aceite.   Por  otra  parte  se  conoce  que  los  investigadores  Chanpman  y  Gray,  estudiaron  los  cambios  en  las  concentraciones  de  elementos  en  con  respecto  a  la  posición  de  la  hoja  en  la  palma,  según  la  posición  de  los  foliolos  y  con  respecto  a  los  foliolos  los  estudiaron  longitudinal  y  transversalmente.  Aquí  nace  el  uso  del  diagnostico  foliar  en  palma  de  aceite.  Más  tarde  los  resultados  de  estas  investigaciones  son  reafirmadas  por  Irho.  Es  de  notar  que  todas estas  investigaciones  fueron  dirigidas  para  encontrar  el  contenido  crítico  nutricional  foliar  y  utilizarlos  comercialmente.  Todo  el  proceso  evolucionó,  basados  en  que  no  todos  los  materiales  genéticos   requieren  de  las  mismas  cantidades  de  nutrientes  y  no  todos  responden  de  la  misma  forma  a  la  cantidad  de  fertilizante  y  a  las  condiciones  climáticas  de  una  zona  determinada.  Es  muy  claro  que  los  niveles  críticos  foliares  y  aún  de  suelos  para  palma,  pueden  ser  algo  similares,  pero  no  iguales  para  todos  los  materiales  usados  y  en  todas  las  partes  o  países  en  donde se  explota  palma  de  aceite  en  el  mundo.  Lo  mejor  que  se  puede  hacer  es  buscar  los  niveles  críticos  de  cada  zona  y  para  cada  material  genético  en  lo  posible.  

Veamos  algo  de  anatomía  vegetal  de  la  hoja  de  la  palma,  que  es  la  parte  que  nos  va  a  interesar  por  ahora. 

La  hoja  de  la  palma  se  ha  considerado  como  gran  peciolo  que  a  la  vez  posee  por  el  lado  izquierdo  y  el  derecho  muchos  foliolos,  por  ello  la  hoja  de  la  palma  es  compuesta.  Un  foliolo,  se encuentra  conformado  por  un  nervio  central  y  la  lámina  foliar,  la  cual  presenta  nervadura  paralela  al  nervio  central  del  foliolo.  Este  conjunto  anatómico  hoja – foliolo  es  la  parte  a  muestrear.  Sin embargo  las  investigaciones  han  ido  más  allá  y  se  ha  trabajado  a  nivel  de  Pecíolo  y  de  raíces.







-2-

El  pecíolo  se  considera,  que  es  la  parte  de  la  hoja  mejor  indicador  del  grado  de  contenido  nutricional  y  de  las  reservas  de  carbohidratos.  Además  es  una  parte  de  la  planta  no  difícil  de  muestrear.  Pero  si  se  puede  observar  que  en  palmas  ubicadas  en  parches  sódicos,  las  palmas  presentan  una  quemazón  ascendente  del  tercio  bajo  hacia  arriba,  pero  los  foliolos  secos  no  son  quebradizos,  sino  flexibles y  tienden  a  permanecer  húmedos.   

Las  raíces,  son  unos  indicadores  muy  especializados  que  indican  el  grado  de  toxicidad  por  efectos  de   Sodio  y  de  Aluminio,  ello  es  debido  a  que  aluminio  y  sodio  no  pueden  acumularse  a  nivel  de   hojas  en  las  palmas. 

Veamos  algunos  aspectos  en  lo  referente  al  suelo  en  donde  se  va  a  instalar  o  se  tiene  instalada  la  palma  de  aceite.

Los  suelos  por  su  misma  conformación  son  muy  diferentes  de  una  zona  a  otra  y  aún  de  metro  a  metro,  si  tenemos  en  cuenta  la  parte  química  más  que  la  física. Por  lo  tanto  se  deben  conocer  muy  bien  y  para  ello  se  deben  saber  muestrear.  Los  suelos  son  entes  vivos,  nacen,  crecen  y  mueren,  según  el  tratamiento  y  manejo  que  les  demos.  Los  suelos  poseen  una  profundidad  efectiva  muy  propia,  pero  el  nivel  freático  puede  hacerla  variar,  favorable  o  negativamente,  esto  indica  que  siempre  para  evaluar  un  terreno  debemos  realizar  calicatas  de  hasta  1  metro  de  profundidad  o  más  cuando  el  cultivo a  instalar  es  palma  de  aceite.

En  la  calicata  ( que es  un  hueco  de  1x1x1 metros  con  una  pared  ubicada  de  tal  manera  que  el  sol  de  de  frente  en  ella)  y  en  una  de  sus  paredes  vamos  a observar  una  serie  de capas,  a  veces  difícil  de  distinguir  y  en  otros  casos  son  muy  claras,  ello  se  debe  a  su  composición  físico-química  por  una  parte  o  a  su  origen  (In situ,  aluvial,  coluvial  o  alo-coluvial)  y  para  un  suelero  son  como  hojas  de  un  libro,  ya  que  le  informan  de  todas  las  condiciones  de  su  formación  y  del  manejo  que  ha  tenido.  De  hecho  estas  capas  están  sometidas  al  fenómeno  influenciados  por  la  gravedad  y  por  ello  las  más  profundas  pueden  o  por  lo  general    tienen  una  granulación  más  gruesa  si  son  in-situ  o  fina  si  son  aluviales  o  coluviales  o  alo-coluviales  y  de  ello  dependerá  su  manejo  bajo  el  cultivo.

En  el  campo  tenemos  que  entender  que  factores  físicos,  tales  como  topografía,  inundabilidad,  relieve,  profundidad  efectiva,  regadío,  uso  y  manejo  tienen  gran  influencia  en  la  meterorización y  mineralización  del  material  suelo,  lo  cual  genera  mayor  o  menor  cantidad  de  minerales  asimilables  y  dispuestos  para  las  plantas.

Vemos  pues  que  se  hace  necesario  conocer  las  características  físicas  del  suelo,  no  solo  en  la  parte  superficial,  sino  con  la  profundidad,  ya  que  podemos  caer  en  engaños  que  lo  más  común.  Existen  muchas  pistas  para  un  ojo  educado  en  la  ciencia  del  suelo,  para  determinar  características  sobresalientes  a  nivel  de  campo, por  ejemplo:  dificultad  en  la  penetrabilidad,  se  relaciona  no  solo  con  la  compactación,  sino  con  problemas  de  salinidad.  El  olor  a  pantano  en  la  muestra  es  propio  de  mal  drenaje,  lo  mismo  que  aquellas  manchas  o  betas  de  color  sobre  la  matriz. Etc.

Los  suelos  agrícolas,  que  es  la  capa  más superficial  de  corteza  terrestre,  es  muy  inestable  a  los  embates  de  naturaleza  o  a  los   manejos  que  el  hombre  les  proporcione, 







-3-

de  allí  la  importancia  de  conocerlos  y  de  saber  muestrearlos  para  obtener  una  información  bastante  acertada  emitida  por  el  Laboratorio.

Tanto  los  resultados  de  Laboratorio  para  suelos  como  para  foliares  o  los  de  aguas  para  riegos  dependen  de  manera  indiscutible  del  muestreo  que  se  haga  y  de  la  muestra  que  se  remita  para  el  análisis.  Normalmente  se  ha  demostrado  que  92  a  93  %  del  fracaso  de  un  buen  manejo  de  cultivos  y  suelos,  se  debe  a  la  mala  toma  de  muestras  a  nivel  de  campo,  más  que  a  cualquier  metodología  empleada  en  el  Laboratorio.

Para  una  próxima  entrega  tendremos  que  analizar  el  problema  de  la  toma  de  muestras,  especialmente  de  suelos  y  las  foliares  en  palma  de  aceite.

            







Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu